ORIENTACIONES
PARA LA COMPRENSIÓN DE LA UNIDAD DE ESTUDIO:
Para entender los conceptos y procesos utilizados en la resolución de los
ejercicios planteados en la siguiente unidad de estudio, se hace necesario
hacer lectura comprensiva del componente teórico, observar detalladamente los
ejemplos desarrollados paso a paso y los videos agregados para que tengas mejor comprensión de la temática abordada.
Es muy
importante que pongas mucho de tu parte y que dediques el tiempo necesario para
que puedas aprender correctamente, pues todo acto de aprendizaje requiere de mucho
compromiso y voluntad.
¡Éxitos y tengan
presente siempre que el objetivo de estudiar es aprender algo nuevo que puede
ser de utilidad para su vida!
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
1. Identifica qué son
diagramas de barras y para que se utilizan.
2. Elabora diagramas de
barras a partir de situaciones planteadas desde determinados contextos.
3. Formula y responde
interrogantes a partir de las tabulaciones y diagramas de barras
elaborados.
¿QUÉ
SON LAS GRÁFICAS DE BARRAS?
Son
una representación visual de los datos utilizando rectángulos horizontales o
verticales, cuyas longitudes son proporcionales a las cantidades que representan.
¿PARA QUÉ TIPO DE VARIABLES SE USA?
Las gráficas de barras se
deben utilizar para datos cuantitativos o categóricos. Pueden utilizarse
también para describir variables cuantitativas discretas que toman pocos
valores.
¿QUÉ MUESTRA LA GRÁFICA DE BARRAS?
La
gráfica de barras muestra la comparación entre las diferentes categorías.
¿CÓMO SE
CONSTRUYE UNA GRÁFICA DE BARRAS?
Una gráfica de barras verticales se construye de la manera siguiente:
1.
Primero se trazan los ejes X y Y.
2.
En el eje X, se colocan las
diferentes categorías o valores de los datos.
3.
En el eje Y, se desarrolla una escala que mida
la frecuencia o el valor asociado a las categorías.
4.
Por último se dibuja un rectángulo
de igual ancho para cada categoría, siendo el espacio de separación entre ellos
debe ser el mismo. La altura del rectángulos debe ser según el valor asociado a
la frecuencia de cada categoría.
Ejemplo
1
Se le pidió a un grupo
de personas que indiquen su color favorito, y se obtuvo los siguientes
resultados:
Negro – rojo - amarillo – rojo -
azul - negro – amarillo - azul – amarillo – rojo - negro – negro – azúl
– rojo - azul – rojo - azul – amarillo – amarillo – rojo –
Elaborar los
respectivos gráficos de barras para la frecuencia absoluta y porcentual.
PASO 1: Se elabora la
respectiva tabla de frecuencias con la con la columna de la variable,
frecuencia absoluta, relativa y porcentual:
PASO 2: Se elabora un gráfico
de barras a partir de los anteriores resultados, así:
- En el eje horizontal (X), colocamos los valores de la variable, es decir, los colores preferidos: negro, azul, amarillo y rojo.
- En el eje vertical (Y), colocaremos la frecuencia.
1. Veamos
el diagrama de barras con frecuencia absoluta.
2. Finalmente,
el diagrama de barras con frecuencia porcentual.
Podemos
formular con base a la tabulación hecha y a los diagramas preguntas como las
siguientes:
- ¿Qué total de personas indican que su color favorito es negro y rojo? Rta = 10 personas.
- ¿Qué porcentaje de personas prefieren como color favorito el amarillo? Rta = 25%
- ¿Qué diferencia hay entre el porcentaje de personas que prefieren el color rojo con respecto al color azul? Rta= 30% - 25% = 5% es la diferencia
Ejemplo
2
Un estudio hecho en un conjunto de 25 personas con objeto de
determinar su grupo sanguíneo ha llevado a los siguientes resultados:
A, B, A, A, A, AB, O, A, A, A, O, B, O, A, B, O, B, O, A, B, B, A, A, O, B.
1: Se
elabora la respectiva tabla de frecuencias con la con la columna de la
variable, frecuencia absoluta, relativa y porcentual:
Grupo sanguíneo
|
Frecuencia Absoluta
|
Frecuencia relativa
|
Frecuencia porcentual
|
A
|
11
|
0.44
|
44%
|
B
|
7
|
0.28
|
28%
|
O
|
6
|
0.24
|
24%
|
AB
|
1
|
0.04
|
4%
|
TOTAL
|
25
|
1
|
100%
|
2. Se elaboran los dos gráficos según los datos obtenidos
en la segunda y cuarta columna, así:
- Diagrama de barras con la frecuencia absoluta:
- Diagrama de barras con la frecuencia porcentual:
Se pueden formular con base a la tabulación y diagrama de barras preguntas
como:
- ¿Cuál es la diferencia entre las personas que tienen como grupo sanguíneo A, con respecto a quienes pertenecen al O? Rta = 11 – 6 = 5 personas
- ¿Qué porcentaje represena las personas que pertenecen a los tres últimos grupos sanguíneos? Rta = 28% + 24% + 4% = 56%
- ¿Qué diferencia hay entre el porcentaje de las personas que pertenecen al grupo sanguíneo A con respecto a las del AB?. Rta = 44 % - 4% = 40%
TAMBIÉN LOS DIAGRAMAS DE BARRAS SE PUEDEN GRAFICAR DE FORMA HORIZONTAL, SOLO ES SEGUIR LOS SIGUIENTES PASOS A TRAVÉS DEL SIGUIENTE EJEMPLO:
Se ha preguntado a los estudiantes matriculados en el grado 9º A de una
Institución Educativa por el número de hermanos que tienen. Sus respuestas
fueron las siguientes:
3 - 1 - 0 – 5 - 2 – 4 - 3 - 1 - 0 – 3 -
1 – 2 – 3 - 0 – 4 - 0 – 1 - 0 – 2
– 3 - 0 – 1 – 1 – 2 – 3 - 1 – 4 - 1 – 2
- 1 – 2 – 2 – 5 - 2 – 3 – 4
1. Se elabora la respectiva tabla de
frecuencias, así:
Número de hermanos
|
Frecuencia Absoluta
|
Frecuencia relativa
|
Frecuencia porcentual
|
0
|
6
|
0.17
|
17%
|
1
|
9
|
0.25
|
25%
|
2
|
8
|
0.23
|
23%
|
3
|
7
|
0.19
|
19%
|
4
|
4
|
0.11
|
11%
|
5
|
2
|
0.05
|
5%
|
TOTAL
|
36
|
1
|
100%
|
2. Se traza el eje
horizontal que corresponde a la “X” y el vertical para la “Y”. En el eje “Y”,
se escriben los números que corresponden al dato de la cantidad de hermanos y
en el eje “X”, los valores de la frecuencia absoluta, quedando así:
Diagrama de barras con
frecuencias absolutas
Diagrama de barras con la frecuencia porcentual
Podemos plantear las siguientes
preguntas:
· - ¿Cuántos estudiantes del grado 9º A, tienen entre 2 a 4 hermanos? Rta = 8 +
7 + 4 = 19 estudiantes.
· - ¿Qué porcentaje de estudiantes tienen solo 1 hermano? Rta = 25%
· - ¿Qué porcentaje de estudiantes tienen 2 y 5 hermanos? Rta = 23 % + 5% = 28
%
Observa muy bien el siguiente video en el que se da una situación estadística para tabular, representar a través de diagramas de barras y dar respuesta a preguntas formuladas.
Observa muy bien el siguiente video en el que se da una situación estadística para tabular, representar a través de diagramas de barras y dar respuesta a preguntas formuladas.
Da click en el siguiente enlace y encontrarás relacionado el ejemplo del video , te servirá de apoyo visual para que resuelvas los ejercicios.
ACTIVIDAD EVALUATIVA
Para las siguientes
situaciones, elaborar la respectiva tabulación de datos, luego el diagrama de
barras de frecuencias absolutas y el diagrama de frecuencia porcentual. Una vez
estén elaborados los gráficos, plantear 3 preguntas con sus respectivas
respuestas.
NOTA:
- Utilizar colores diferentes para cada una de las barras que conforman cada gráfico.
- Elaborar solo el tipo de gráfico de barras que se indique en cada situación.
- La actividad puede ser presentada de forma individual o por parejas. Los puntos en su totalidad.
1. Se
ha preguntado a 30 personas sobre el tipo de películas que prefieren ver, sus
respuestas fueron:
Suspenso
– terror – acción – drama – comedia – acción – infantil – ficción – suspenso –
terror – drama – acción – acción – infantil – terror – infantil – comedia –
acción – drama – acción – infantil – suspenso – acción – drama – terror –
comedia – infantil – suspenso – acción – terror. GRAFICO DE BARRAS VERTICAL.
2. Se
hace una encuesta a 40 estudiantes acerca del área de preferencia entre
matemáticas, español, ciencias, sociales, inglés, artística y tecnología. Las
respuestas fueron:
Sociales
– inglés – artística – sociales – español – ciencias – matemáticas – sociales –
inglés – español – inglés – artística – artística – matemáticas – artística –
español – inglés – artística – ciencias – inglés – sociales – ciencias –
español – matemáticas – inglés – inglés – matemáticas – ciencias – tecnología –
matemáticas – sociales – tecnología – inglés – artística – matemáticas –
tecnología – español – inglés – matemáticas – tecnología. GRÁFICO DE BARRAS
HORIZONTAL
3. Se
hace un registro de la edad de 35 jóvenes de décimo y úndécimo grado que
asistieron a una conferencia sobre conservación del medio ambiente. Los datos
fueron los siguientes:
20
– 15 – 18 – 17 – 1 6 – 18 – 1 5 – 16 – 17 – 18 – 1 9 – 20 – 17 – 15 – 1 6 – 1
6- 18 – 17 – 18 – 1 6 – 15 - 18 – 15 – 20 – 15 – 17 – 2 0- 16 – 15 – 16 – 17 –
1 6 – 20 – 16 – 18. GRÁFICO DE BARRAS
VERTICAL
4. Una
tienda de celulares, hace una encuesta a 60 personas de cierta localidad de una
ciudad acerca de la marca de móvil de su preferencia, con el fin de hacer una
proyección en ventas. Las respuestas obtenidas fueron:
Samsung
– Nokia – Huawei – Motorola – Sony – LG – Alcatel – LG – Motorola – Nokia –
Samsung – Motorola – LG – Huawei – Motorola – Sony – Samsung – Motorola –
Huawei – LG – Nokia – Huawei – Nokia – Sony – LG – Huawei – Alcatel – Sony –
Nokia – Samsung – Sony – Motorola – Nokia – Sony – Alcatel – Huawei – Sony –
Motorola – Samsung – Samsung – Sony – LG – Motorola – Huawei – Alcatel – Huawei
– LG – Alcatel – Samsung – Nokia – Motorola – Huawei – Nokia – LG – Nokia –
Huawei – Nokia – Samsung – LG – Nokia. GRÁFICO DE BARRAS
HORIZONTAL
5. El
personal médico de un hospital, hace una encuesta a 60 pacientes entre 20 a 50
años acerca de las enfermedades más comunes que han padecido, con el fin de
brindar algunas conferencias a la comunidad sobre las mismas. Las respuestas
que dieron son:
Obesidad
– cardiovasculares – diabetes – asma – cáncer – gripe – estrés – cáncer –
obesidad – diabetes – asma – diabetes – gripe – estrés – cáncer –
cardiovasculares – asma – diabetes – gripe – cáncer – gripe – obesidad – cáncer
– gripe – asma – cardiovasculares – diabetes – cáncer – estrés – diabetes –
cáncer – diabetes – estrés – gripe – obesidad – gripe – cáncer –
cardiovasculares – gripe – cardiovasculares – estrés – obesidad – asma – gripe
– estrés – cardiovasculares – gripe – diabetes – diabetes – asma – cáncer –
gripe – gripe – cardiovasculares – estrés – diabetes – asma – asma – gripe –
cardiovasculares. GRÁFICO DE BARRAS VERTICAL
Cualquier
inquietud que surja, favor darla a conocer a través del whatsApp o llamada
telefónica, siempre y en cuando hayas seguido las pautas dadas al inicio de la unidad, evite hacerlo si no has hecho estudio comprensivo del contenido que
se te presenta.
FECHA DE ENTREGA:
JUNIO/ 26/ 2020
No hay comentarios.:
Publicar un comentario